Opiniones

Nuestros clientes hablan

Años de experiencia en el sector, una metodología de trabajo profesional y centenares de encargos completados con éxito son la base del prestigio y la confianza que hemos logrado en el ámbito académico. Así lo expresan nuestros clientes.

Julian Thomas y Susana Quintas Darbonnens son colaboradores habituales del Servicio de Traducción y Apoyo Lingüístico de la Universidad de Deusto desde 2013. Durante estos años han realizado labores de traducción, revisión y localización de numerosos textos universitarios de diversas áreas, sobre todo de artículos y otros resultados científicos de los equipos de investigación de nuestra universidad en los campos de las humanidades, el derecho, los derechos humanos y la neuropsicología, entre otros.
Como gestora del servicio de traducción y apoyo lingüístico, continuamente recibo mensajes de gratitud y felicitación para Susana y Julian, por la calidad técnica de su trabajo, siempre minucioso y aportador, y, personalmente, valoro asimismo su disposición, compromiso, honestidad, formalidad y trato exquisito. Tenemos una relación de plena confianza.

Sara Muniozguren

Directora del Servicio de Traducción y Apoyo Lingüístico de la Universidad de Deusto

Soy profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga, y vengo encargando mis últimas traducciones de trabajos académicos a Julian Thomas y Susana Quintas. Conecté inicialmente con ellos por su compromiso social con algunas de las temáticas que abordo en mis libros y artículos. Son profesionales que tratan de dar un profundo sentido comunicativo a su trabajo, implicándose en la difusión de ideas que entienden socialmente valiosas. Más tarde, conocí su valía profesional en el contenido tan acertado de sus traducciones. En varias publicaciones de alto impacto internacional (Disability and Society, Educational Philosophy and Theory, Peter Lang, Sense Publishers…), los editores y revisores han puesto de manifiesto la buena calidad de las traducciones. Valgan como ejemplos las siguientes afirmaciones:

– “This paper is well-written and well-structured, which makes it easy to read.”

– “Interesting, informative and valuable research in a very well written article.”

Recomiendo enormemente su trabajo, y seguiré valiéndome de sus servicios en futuras producciones.

Ignacio Calderón Almendros

Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E. de la Universidad de Málaga

En ocasiones es difícil expresar con palabras las “sensaciones” que uno recibe cuando recibe las traducciones de Susana Quintas y Julian Thomas. Me explico: mi valoración respecto al cambio de un idioma por otro (esto es, la “mera traducción”) es fenomenal, pero el “plus añadido” que recibe el autor le “hacen pensar” sobre la autoría/coautoría de su texto.

La práctica totalidad de sus traducciones tienen numerosas “notas añadidas” donde señalan que determinadas expresiones y giros “no se entienden bien” y ofrecen una alternativa, señalan que determinado autor (citado en el texto) realmente dice otra cosa, que determinada referencia tiene un error en la fecha, que el término especializado “x” presenta varias acepciones y sugieren la más apropiada en relación a la temática del texto, etc. Estas indicaciones son realizadas en notas, siempre fuera del texto, para respetar al máximo el mensaje del autor. Esto denota la lectura de algunas de las fuentes citadas, algo que supera ampliamente el encargo realizado.

Esto implica, por una parte, más trabajo para el autor cuando “vuelve la traducción” pero –al final– la sensación con la que se queda el autor no puede ser mejor.

Incluso en traducciones de trabajos míos que han realizado para otros organismos me han consultado sobre el sentido de determinadas palabras, o la acepción más adecuada de algunos términos científicos.

Omito referirme a la puntualidad en las entregas porque, normalmente, suelo ser flexible en términos de tiempo, pero es justo reconocer que SIEMPRE se ajustan a los plazos establecidos.

Vidal Díaz de Rada

Profesor de Técnicas de Investigación Social en la Universidad Pública de Navarra

Estamos deseando recibir su proyecto.